– ¿Probabilidad de condena en el sistema?
De acuerdo a datos del Departamento de Estadística del Poder Judicial correspondientes a 2019 para todo el país en procesos concluidos con sentencias definitivas condenatorias en los que se aplicó el Código del Proceso Penal de 2017:
Delito de violencia privada: 198 sentencias condenatorias de 209 procesos concluidos.
Delito de atentado violento al pudor: 48 sentencias condenatorias de 51 procesos concluidos.
Delito de violencia doméstica: 776 sentencias condenatorias de 786 procesos concluidos.
Delito de Amenazas: 12 sentencias condenatorias 20 procesos concluidos.
Delito de violencia sexual comercial o no comercial cometida contra niños adolescentes e incapaces: 11 sentencias condenatorias de 12 procesos concluidos.
– ¿Qué puede ocurrir al término del caso?
Según el Código Procesal Penal las posibilidades al término del caso son: la absolución, el cumplimiento de pena, la extinción de la acción penal, la extinción de la pena, la sentencia definitiva condenatoria, el sobreseimiento a solicitud de la defensa, o el sobreseimiento a solicitud del Ministerio Público.
– Casos emblemáticos:
Antes de la Ley N.º 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género, las víctimas se enfrentaban a la dificultad de que la difusión de videos o imágenes íntimas no era un delito específico. Esto implicó que algunos casos fueran penados por delitos distintos, si se obtenían las pruebas para ello. Sin embargo, en otros casos no se logró una resolución o fueron archivados por falta de méritos. A modo de ejemplo, se mencionan los siguientes casos:
1. El Caso de la difusión de videos íntimos de una deportista 2011.
leer más
2. Caso video sexual. Año 2014 (Santa Teresa), se viralizó un video por la aplicación WhatsApp de una joven manteniendo relaciones sexuales en un camping.
Leer más
3. Caso video jóvenes. Año 2015 (Punta del Diablo), se viralizó el video por WhatsApp de tres hombres tocando sin consentimiento a una mujer. Se los procesó por delitos de Atentado violento al pudor, exhibición pornográfica. Leer más
– Otros casos:
1. Sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1° Turno No. 214 –T.A. PENAL No. 214/015-1- de 9 de Octubre de 2015, violencia privada por difusión de vídeo íntimo facebook
Uruguay. Tribunal de Apelaciones en lo Penal, 1°T
Sentencia No. 214/2015
Fecha: 09/10/2015
Acceso en biblioteca: CADE
Fecha de consulta: 04/02/2021
2. Sentencia del Juzgado Letrado en lo Penal de 7° Turno No. 6 –Sentencia J.L. PENAL No. 6/015-7- de 11 de Febrero de 2015.- Delito de violencia privada cometida por mensaje
de texto y fotos como chantaje.
3. Sentencia JL CRIMEN ORGANIZADO No. 152/009-1. DOS DELITOS DE VIOLACIÓN EN REITERACIÓN REAL CON REITERADOS DELITOS DE ATENTADO VIOLENTO AL PUDOR Y UN DELITO CONTINUADO DE RETRIBUCIÓN O PROMESA DE RETRIBUCIÓN A PERSONA MENOR DE EDAD PARA QUE EJECUTE ACTOS SEXUALES O ERÓTICOS DE CUALQUIER TIPO. C A D E 6686
Uruguay. Juzgado Letrado de Crimen Organizado, 1°T
Sentencia No. 152/2009
Fecha: 21/08/2009
Acceso en biblioteca: CADE
Fecha de consulta: 04/02/2021
4. Sentencia Tribunal de Apelaciones en lo Penal, 1°T Sentencia No. 353/2016DELITO CONTINUADO DE VIOLACIÓN DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL ART. 2 DE LA LEY 17.815 EN LA
MODALIDAD DIFUSIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO CON LA IMAGEN U
OTRA REPRESENTACIÓN DE UNA O MÁS PERSONAS MENORES DE EDAD O INCAPACES”
Uruguay. Tribunal de Apelaciones en lo Penal, 1°T
Sentencia No. 353/2016
Fecha: 12/10/2016
Acceso en biblioteca: La Ley online Uruguay
Cita online: UY/JUR/2147/2016
Fecha de consulta: 03/02/2021
Después de la ley a Ley 19580 de violencia hacia las mujeres basada en género y el nuevo Código del Proceso Penal:
1. Caso delito de divulgación de imágenes o grabaciones con contenido íntimo.
Ver
2. Operación Atlántico: caso de delito contacto a menores de edad por cualquier medio de tecnología, internet, sistema informático, o medio de comunicación o tecnología de transmisión de datos, con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual, actos con connotaciones sexual. Ver:
3. Operación Océano: Aplicación de la ley de violencia hacia las mujeres basada en género y ratificación de imputación por delito de contacto a menores de edad por cualquier medio de tecnología, internet, sistema informático, o medio de comunicación o tecnología de transmisión de datos, con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual, actos con connotaciones sexual. Ver
Sentencia: Ver
– Plazos potenciales:
Recurso de protección: es uno de los recursos más expeditos. Si el caso llega a la Corte Suprema de Justicia, los plazos estimados son de seis a ocho meses.
En el ámbito penal la duración en días de los procesos concluidos total país para el año 2019 con la aplicación del nuevo Código del Proceso Penal de 2017:
-Delito de violencia privada 415 días máximo.
-Delito atentado violento al pudor 645 días máximo.
-Delito violencia doméstica 417 días.
-Delito de Amenazas 511 días máximo.
-Delito violencia sexual comercial o no comercial cometida contra niños, adolescentes e incapaces 364 días máximo.
En el ámbito civil: En el ámbito Civil la duración máxima de los procesos concluidos en el año 2019 por sentencia definitiva fue de 215,8 meses.
En el ámbito laboral: la duración máxima de los procesos concluidos por sentencia definitiva en el año 2019 fue 83 meses.