– ¿Qué puede ocurrir al término del caso?
Honduras es uno de los países con mayor grado de impunidad en la región en lo vinculado a crímenes de género. El observatorio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras estima que, a diario, mueren once mujeres en el país a causa de este tipo de violencia y que, de estos casos, alrededor del 90% se mantiene en la impunidad.
– Casos con sentencias favorables
A la fecha (diciembre 2018), no existe jurisprudencia en la materia.
– Plazos potenciales:
Recurso de protección: es uno de los recursos más ágiles. Si el caso llega a la Corte Suprema, los plazos estimados son de seis a ocho meses.
En el ámbito penal: fluctúa entre cuatro meses en los casos de salidas alternativas, hasta un año y medio en caso de juicio oral.
En el ámbito civil: es el proceso más extenso. Es difícil esperar un resultado antes de los tres años. Si se busca una indemnización por daños, puede llevar unos tres años más. En el caso de violencia intrafamiliar, serán conocidas por los juzgados de familia y las causas, evacuadas dentro de un mes.